domingo, 12 de julio de 2015

Análisis de una escena





La escena que elegí para analizar es la de un sueño del detective Cooper, en Twin Peaks (temporada 1, capitulo 3). 


La historia no constituye un argumento en el sentido estricto, sino un mundo complejo, con códigos propios y plurales, en el que conviven diversas lógicas. Es un mundo sin pasado, o con uno que no tiene fuerza causal de capacidad explicativa, cerrado, que abarca a la sociedad y a la cultura con todas sus interconexiones. Se comienza con un crimen (muerte de Laura Palmer), donde queda fijado el misterio de la intriga, y una encuesta policial que sirve de hilo conductor

La escena, al formar parte de una serie de televisión, contiene muchos planos, contra planos y planos generales, simplificando así el uso de la cámara en el rodaje. La luz es muy ténue, con colores rojos y negros. 

A Cooper hay que verlo inserto en una larga serie de precedentes del género. Podemos distinguir dos grandes grupos: los investigadores del “análisis circunspecto” (de lógica inductiva, como Holmes, con la sociedad inconmovible, realidad no se pone en duda) y los del “análisis participante” (lógica analítica en un método científico típico americano, como Marlowe, desengañados y escépticos, la suciedad invade casi todo, se fían de su integridad moral, no de la social ). Pero en el caso de Cooper, el mundo cambio demasiado y la suciedad invadió hasta al propio investigador. Su propia identidad esta permanentemente en entredicho: ¿por qué no guiarse entonces por cualquier indicio irracional aunque proceda de los sueños o del azar? La complejidad es tan grande que sólo una mente más compleja la podría abarcar, se recurre entonces al pensamiento mágico. El investigador es un poeta o un mago, que da la misma importancia a un sueño que a una huella dactilar.

En el sueño Cooper recibe indicios sobre Laura Palmer, como por ejemplo el momento en donde ella le hace un gesto llevando su mano hacia su nariz, con lo que la podemos relacionar con la cocaína, se aclara también que Laura está llena de secretos, secretos que el detective no puede resolver con los solos indicios que obtiene de la realidad. En el momento en el que el enano se pone a bailar se produce un cambio de luz intermitente que lo relacionamos con su acción.

La escena me llama mucho la atención por que mantiene una lógica de sueños muy particular, que tienen que ver con el modo de actuar del detective.

(aclaro por las dudas que la serie la vi para historia analítica de los medios)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario